GEORGETOWN, Del. - La administración Trump anunció recientemente que ha revocado la extensión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600,000 venezolanos en Estados Unidos, una extensión que había sido otorgada por la administración de Biden hasta octubre de 2026, solo 10 días antes del final de su mandato.
El TPS permite que personas de países designados vivan y trabajen en Estados Unidos cuando las condiciones en su país de origen se consideran inseguras.
Ziulin Moreno, una venezolana que vive en Georgetown, es una de las personas que podrían verse afectadas por el cambio.
"Estoy sumamente preocupada no solamente por mí, sino por mis compatriotas, porque el TPS de alguna manera nos dio la seguridad, la tranquilidad al estar en este país de poder trabajar, poder estudiar", dijo Moreno.
Rossana Arteaga Lopenza, de Casa de Venezuela Delaware, dijo que regresar a su país no es una opción para muchos.
"En el caso de Venezuela estamos enfrentando dando a una dictadura, a un sistema Narco gubernamental que es el de Nicolás Maduro que está aferrado al poder y está empujando a más de 8.2 millones de venezolanos fuera del país a cualquier parte del mundo", dijo Arteaga Lopenza. "Los Estados Unidos en este momento es casa de 1.2 millones y es muy lamentable. Estamos muy frustrados, estamos muy consternados".
Moreno dijo que se sentía segura y en casa en Georgetown, pero ahora enfrenta incertidumbre sobre lo que sigue.
"Me sentía muy cómoda, muy segura aquí, y dije, bueno, este es un nuevo hogar", dijo. "Estoy haciendo algo que me encanta, algo que me fascina, pero ahora estoy preocupada".
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tiene hasta el sábado para decidir los próximos pasos para los venezolanos cuya protección del TPS expira en abril y hasta el 12 de julio para aquellos cuya protección expira en septiembre. Si no se toma ninguna medida, el programa se extenderá automáticamente por seis meses más.